LA MÚSICA
El ritmo: la salsa persigue el patrón rítmico del son cubano con la clave en el tacto 4/4.
La melodía: en muchos casos, corresponden con las tradicionales del son montuno y otros géneros cubanos. La influencia del jazz afrocubano ha contribuido definitivamente en la gestación de la salsa, como música y como baile.
La armonía: coincide con la de la música occidental y tiene rasgos de la música tradicional cubana.
Los instrumentos: la música tiene instrumentos cubanos de percusión, muy populares en los años ’20: bombos, el güiro cubano, timbales y maracas. La conga (que se diferencia de otros timbales afrocubanos por su herencia tonal) el piano, el contrabajo y la guitarra eléctrica promovieron a un nuevo estilo de componer e interpretar y fueron el puntapié inicial para el desarrollo de la canción romántica y de la salsa romántica en la escena musical de Colombia, Panamá y Venezuela.
LA HISTORIA
La salsa es un género musical surgido a finales de los ’60 como una síntesis del son cubano, otros géneros de música caribeña con el jazz y otros ritmos estadounidenses. Un grupo de músicos jóvenes con raíces latinas migrantes en Nueva York, especialmente portorriqueños y cubanos, revitalizaron los ritmos tradicionales de sus culturales de origen y le dieron una nueva voz. Algunos de estos músicos fueron Ray Barretto, Bobby Valentin, Hector Lavoe, Willie Colon, Richie Ray, Bobby Cruz, Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Cortijo e Ismael Rivera. Todos ellos son actualmente los referentes de un género y de nuevas generaciones de músicos y bailarines hasta el día de hoy.
Uno de los hitos más significativos en la historia musical de la salsa fue la presentación en vivo de la gran orquesta Fania All Starts en el club Chetah, producido por el flautista dominicano Jonny Pacheco y el abogado judío Jerry Massuci. Del cocierto quedó registrado un disco, Fania All Stars at the Cheetah, que representó el inicio de la industria musical salsera, expandió rápidamente en toda Nueva York y catapultó la salsa a otras partes de mundo. La salsa de esta época es conocida como salsa clásica o salsa de oro.
En los ’70 y ’80 la salsa «se metió» en otros países de la región (Venezuela, Colombia, Puerto Rico y República Dominicana) en Europa y en Japón, continuando su evolución, desarrollo y fusión con las músicas regionales. Es así, por ejemplo, como en los ’80 una nueva generación de músicos suma un nuevo estilo al género, creando la salsa romántica. Algunos de sus creadores más importantes son Frankie Ruiz, Eddie Santiago y Luis Enrique. También la salsa brava, como contrapartida a la romántica, plena de vitalidad y fuerza, donde el cantante se entrega completamente con sus pregones a la música, la banda se luce con sus solos instrumentales y los textos describen situaciones reales de vida.
En 1988 sale al mercado el sello discográfico RMM del portorriqueño Ralph Mercado como una gran plataforma comercial para jóvenes músicos como Tito Nieves, Tony Vega y José Alberto “el Canario“ quienes rápidamente alcanzaron el éxito. Fueron también años de la Avantgarde de la Salsa. Las orquestas cubanas como los Van Van, NG La Banda y Adalberto Alvarez y su Son arrasaron con un sonido impresionante que hasta la fecha, se sigue bailando en todas partes del mndo.
La producción musical ha llegado a niveles impensados. Miles de músicos, intérpretes, orquestas y compositores de diferentes nacionalidades continúan sumando al género lo mejor de su creación artística: ¡hay salsa ‘pa rato!
Estilos de Música
Estilos de Salsa
Salsa Clásica/ Brava
Salsa Romántica
Salsa Cubana/ Timba
Salsa Clásica
Salsa Clásica es el estilo original de la salsa, se baila en todo el Caribe, excepto en Cuba y Puerto Rico, siendo estos mucho mas simples, caracterizados por su libertad, alegría y sensualidad.
La Salsa Clásica se baila “en uno”, es decir, en posición cerrada, con pocas figuras y siempre prestando atención a la música. La pareja interpreta la estructura de la pieza musical en cada momento con sus movimientos, pasos y figuras.
Para que seas capaz de bailar, interpretando una salsa, te vamos a explicar aquí la estructura básica de la salsa.
Anatomía de una salsa
La música nos dice qué hacer y cuándo hacerlo.
- Introducción
- Verso
- Montuno
- Fín
1. Introducción: La introducción es casi siempre instrumental, es el tacto entre dos y doce pasos elementales.
Se baila en posición cerrada con el paso básico (Abrázala) y con giros en la misma plaza. Esto es una buena posibilidad para impresionar a tu pareja y hacer que sonría. Nunca hagas figuras en la introducción: vendrán momentos mejores para hacerlo.
2. Verso: durante el verso puedes concentrarte en la melodía de la canción que casi siempre comienza con el canto del cantante. Aquí sí puedes empezar con figuras simples y giros (Abre, Señorita, Enchufla). Es importante que al finalizar la figura siempre vuelvas a ponerte en posición cerrada (Abrázala). Aún no ha llegado el momento de hacer figuras más complejas.
3. Montuno: en este momento es cuando la banda musical sube la música con el coro (vocales de fondo) y cantante improvisa (solista). Suenan todos los timbales como campanas, bombos, congas, etc. Este es el punto de mayor intensidad de la canción. Éste es el momento para hacer figuras complejas, disfrutando de las ya has aprendido. Recuerda siempre volver a la posición cerrada y de mirar a tu pareja y comprobar que esté disfrutando del baile. No exageres con las figuras, tu pareja tendría que divertirse.
4. Fin: El fin es la parte mas suave de la canción, parecido a una rendención, siempre ocurre después de la tensión del montuno. Es muy corto e igual ocurre en dos o tres pasos. Puedes volver a la posición cerrada (Abrazala) y hacer los pasos básicos con tu pareja. Al terminar la cancion dale las gracias con una sonrisa, para hacerle sentir que disfrutaste mucho .
Salsa Romántica
La salsa romántica se baila más lentamente y con mucho sentimiento. Casi siempre ocurre en posición cerrada. La salsa romántica es perfecta para disfrutar los movimientos del cuerpo en armonía con la música. La pareja se concentra sólo en sentir la música y hace pocas figuras. El contenido del taller salsa romántica básico es adecuado y suficiente para disfrutar de este baile sobre la pista.
Escucha la música, goza de ella con tu pareja y déjate llevar… Verás que no necesitas más para disfrutar.
Salsa Cubana/Timba
Este estilo es el más dinámico de todos. El bailarín se posiciona alrededor de la bailarina; él es el que lidera y gira. La mujer le responde coqueteando con movimientos de la cintura. Se cambia entre posición abierta y cerrada haciendo el paso “Guapea”. Timba es perfecta para bailes de grupo, como la “Rueda de Casino”.
Aquí puedes bailar todo el repertorio de figuras cubanas. Recuerda siempre liderar la danza con atención y ternura así la mujer querrá seguir bailando contigo.
Interpretos & Discografía
Discografía para empezar:
Esta discografía contiene los intérpretos mas importantes de la salsa:
- Apollo Sound. Roberto Roena y su Apollo Sound 6. International Record, SLP-00474.
- Barretto, Ray. Que Viva la Música. Fania Records, SLP-00427.
- Barretto, Ray. Barretto. Fania Records, SLP-00486.
- Betancourt, Justo. Pa Bravo Yo. Fania Records, SLP 00426.
- Colón, Willie. Lo Mato. Fania Records, SLP-00444.
- Colón, Willie y Blades, Rubén. Siembra. Fania Records, FACD 537.
- Colón, Willie y Blades, Rubén. Maestra Vida Primera Parte y Segunda Parte. Fania Records JM 576 & JM 577.
- D’León, Oscar. Oscar D’León y su Salsa Mayor. Top Hits Record, THS- 2036.
- Fania All Stars. Live at the Cheetah Vol. I y Vol. II. Fania Record, SLP 00416
- Feliciano, Cheo. José «Cheo» Feliciano. Vaya Records, LP 7891.
- Harlow, Larry. Hommy a Latin Opera. Fania Records, LPS 8836.
- Harlow, Larry. Salsa. Fania, SLP 00460.
- Lavóe, Héctor. La Voz. Fania Records, XSLP 00461.
- Miranda, Ismael. Así se Compone un Son. Fania Records, SLP- 00437.
- Pacheco, Johnny y Cruz, Celia. Celia y Johnny. Vaya Records, SLP- 00312.
- Palmieri, Eddie. El Sol de la Música Latina. Coco Records, CLP-109XX.
- Puente, Tito. Tributo a Benny Moré. Tico Records, JMTS-1425.
- Puerto Rico All Stars. Puerto Rico All Stars. PRAS.
- Ramírez, Louie. Louie Ramírez y sus Amigos. Cotique Records, JMCS- 1094.
- Ray, Richie y Cruz Bobby. Agúzate. Alegre Records, SLPA-8800.
- Rivera, Ismael. Traigo de Todo. Tico Record, CLP-1319.
- Típica 73. Intercambio Cultural. Fania Records, JM-00542.
- Valentín, Bobby. Bobby Valentín va a la Cárcel Vol I-II. Bronco Records.
Themenliste
- Soy Salsero: Machito y su Orquesta.
- Son Montuno:Cuba Música Campesina, Auvidis Ethnic Francia.
- Soneros Mayores/ El Sony SusInstrumentos: Carlos Embaley el Septeto Nacional.
- Échale Salsita: Septeto Nacional deIgnacio Piñero.
- Sonal Son: Orquesta Aragón con Elena Burke.
- Tumba Palo Cucuyé: Arsenio Rodríguez y su Conjunto.
- Centinela Alerta:Grupo de Rumba Lomydé de Cienfuegos.
- Rumba de los Rumberos: Carlos Embale y los Roncos Chiquitos.
- Yambú: Tata Güines.
- Las Alturas de Simpson: Piquete Típico.
- Tres Lindas Cubanas: Charanga Típica Cubana de Gonzalo Rubalcaba.
- Rompiendo la Rutina: Charanga Típica Cubana de Gonzalo Rubalcaba.
- Goza Mi Mambo: Aracaño y sus Maravillas.
- Tanga: Machito y los Afrocubans.
- Que Rico Mambo: Pérez Prado y su Orquesta.
- Locas por el Mambo: Pérez Prado y su Orquesta con Benny Moré.
- La Engañadora: Orquesta América.
- El Bodeguero: Orquesta Aragón.
- Cha Cha Chá in Blue: Quinteto de José Cúrvelo canta Mon Rivera.
- La Pachanga se Baila Así: Joe Quijano y el Conjunto Cachana.
- Repica el Timbal: José Cúrvelo y su Orquesta con Tito Rodríguez y Tito Puente.
- Porque Tu Sufres: Chano Pozo con la Orquesta de Machito, canta Tito Rodríguez.
- Un Poco Coco: Bebo Valdés y el Andre`s All Stars.
- Descarga Cubana: Cachao y su Descarga.
- Rumbero de Ayer: Benny Moré y su Banda Gigante.
- Que Bueno Baila Usted: Benny Moré y su Banda Gigante.
- Perfume de Rosas: Rafael Cortijo y su Combo.
- Maquino Landera: Rafael Cortijo y su Combo.
- Qué Bonito es Puerto Rico: Machito y sus Afrocubans.
- Cara de Payaso: Tito Rodríguez.
- El Güiro de Macorina: Johnny Pacheco y su Charanga.
- Sonó Sonó: Alegre All Stars.
- Bang Bang: Joe Cuba y su Sexteto.
- Jala Jala: El Gran Combo.
- Salsa y Dulzura: Ray Barretto y su Charanga Moderna.
- Yo No Lloro Más: Tito Puente y La Lupe.
- Muñeca: Eddie Palmieri con Ismael Quintana.
- Sonero: Johnny Pacheco y Pete «Conde» Rodríguez.
- La Revolución: Larry Harlow con Ismael Miranda. 40.Vámonos Pa`l Monte: Eddie Palmieri con Ismael Quintana.
- Huracán: Bobby Valentín.
- Hay Fuego en el 23: La Sonora Ponceña.
- El Malo: Willie Colón con Héctor Lavoe.
- Invitación al Son: Ray Barretto con Adalberto Santiago.
- Pa’que Afinquen: Cheo Feliciano.
- Amparo Arrebato: Richie Ray y Bobby Cruz.
- La Hija de Lola: Charlie Palmieri con Vitín Avilés.
- Piraña: Willie Colón y Héctor Lavoe.
- Incomprendido: Ismael Rivera y sus Cachimbos.
- Estrellas de Fania: Fania All Stars.
- Quimbara: Johnny Pacheco y Celia Cruz.
- Qué Viva la Música: Ray Barretto con Adalberto Santiago.
- El Ratón: Fania All Stars canta Cheo Feliciano.
- Calle Luna, Calle Sol: Willie Colón y Héctor Lavoe.
- Arsenio: Larry Harlow con Ismael Miranda.
- Gracia Divina: Larry Harlow y Celia Cruz.
- Calle Luna calle Sol: Willie Colón con Héctor Lavoe. 58.Güararé: Ray Barretto con Tito Gómez y Rubén Blades.
- La Cartera: Larry Harlow con Júnior González.
- Mi gente: Fania All Stars.
- Pa Bravo Yo: Justo Betancourt.
- Un Día Bonito: Eddie Palmieri con Lalo Rodríguez.
- Rompe Saragüey: Héctor Lavoe.
Del libro: La Salsa de César Miguel Rondón (Die Salsa von César Miguel Rondón)